Impresión 3D: Pros y Contras en Prototipado de Productos

La impresión 3D en los últimos años ha tomado un gran uso en todo el mundo, se bajaron los precios y se masificó completamente.
Dentro de los atributos que ya se conocen, el principal que creemos, es la rapidez en concretar o solidificar una idea, en ese punto, la impresora 3D con sus distintos filamentos son de gran ayuda. Pero en este post, desmitificaremos su uso para todo el proceso de prototipar un producto en el proceso de desarrollo de una innovación, ten ojo en los siguientes puntos:

  • Materialidad: el PLA o ABS, que son los más comunes usados en Chile, son materiales para representar volumen, dificilmente este material puede «trabajar» o aguantar» otros para otro tipo de trabajo
  • Pensar en el producto final: si tienes algo impreso en 3D, piensa siempre en producción masiva, qué pasa si quisieras fabricar 500 o 5.000 piezas o productos?. Te comprarias mas impresoras? dejarias mas horas en trabajar pieza a pieza?, claro el proyecto o negocio se limita si pensamos siempre solo en impresión 3D
  • Terminación: ten en cuenta que lo impreso, casi nunca sale para «llegar y usar», siempre contempla un trabajo posterior en terminaciones, como acabados o rectificados, el trabajar en 3D implica un trabajo con limas o lijas posteriores
  • Trabajo de la impresora: debes contemplar que la impresora va poniendo el filamento a alta temperatura, de forma continua. Por lo cual, muy pocas veces puedes imprimir de una vez la pieza, depende se su geometría, muchas veces debes partirla en 2 y armarla despues, la fibra tiene su «veta» definida, eso lo debes contemplar al momento de crear el 3D y configuración posterior para seteo de impresora. La pieza si es larga contempla si va horizontal o vertical en la cama, depende todo de que trabajo mecanico pueda hacer la pieza v/s tipo de trazado del filamento que te de la impresora
  • Tamaño: por lo general no son muy grandes los tamaños que las imprentas de casa pueden lograr, por lo que igual debes partir tu producto y unir despues. Para representaciones a escala puede trabajar muy bien una impresión 3D
  • Contempla tiempo suficiente de aprendizaje: Cada impresión es única y cada impresora tiene su propia configuración, no es tan mágico y rápido imprimir algo que tengas en mente, debes diseñarlo y modelarlo, luego pasarlo a software especial para trabajar archivo a imprimir, y luego imprimir directamente, en donde la temperatura y tener las condiciones óptimas para imprimir (tomo como referencia Ender). Calibrar, probar y volver a probar, son la clave para una impresión exitosa. Está lleno de tutoriales en las redes sociales para aprender
  • ¿Comprar o contrato proveedor especialista?: siempre es bueno tener en cuenta que existe gente que viene imprimiendo hace años y tienen esa brecha de aprendizaje (con mañas de maquinas/filamentos) ya logradas, antes de tomar la decisión de comprar una impresora, evalúa si te sale mas rápido y a buen precio contactar a una empresa experta en imprimir 3D, en Chile ya hay varias, de muy buena calidad.

Como vemos, al momento de desarrollar no debemos cegarnos a que hay más procesos para fabricar nuestros productos, la impresión 3D ayuda mucho previamente, hasta puedes fabricar un prototipo solo con impresión 3D, pero al momento de evaluar un tiraje relevante para que tu negocio sea sustentable vendiendo este producto, son otras palabras, procesos productivos aparecen, y ahi dificilmente la impresión 3D es la solución.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *